• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

asociacionalcores.es

Servicio de Gestión para la Adopción y el Acogimiento Familiar

  • Alcores
    • Nuestra historia
    • Memorias de actividades
  • Acogimiento residencial
    • Nuestras actividades
    • Nuestro día a día
  • Adopción
    • Adopción nacional
      • Documentación para adopción nacional
    • Adopción Internacional
      • Documentación para adopción internacional
  • Acogimiento Familiar
    • Documentación para ser familia de acogida
  • Blog
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Acogimiento Familiar / ¿Por qué es necesario concienciar en los colegios e institutos sobre el acogimiento familiar?

¿Por qué es necesario concienciar en los colegios e institutos sobre el acogimiento familiar?

12 de diciembre de 2024 by Alcores

Concienciar en los colegios e institutos sobre el acogimiento familiar contribuye a crear una cultura de acogimiento familiar a nivel social. Debemos tener presente que las niñas y niños de ahora serán los futuros acogedores del mañana y si desde pequeño conocen los beneficios que pueden reportar esta medida y se muestran sensibilizados ante la infancia más vulnerable, el índice de que se conviertan en potenciales familias acogedoras se incrementarán.


Es por ello que es importante que las poblaciones infantil y juvenil conozcan y entiendan el acogimiento familiar, normalizándola dentro de la diversidad familiar que coexisten en la actualidad, y el medio más natural para hacerlo es desde el ámbito educativo, como contenido transversal.


Esta normalización a su vez, favorece que las personas menores que en la actualidad se encuentran sujetos a esta medida de protección y que conviven con otra familia distinta a la suya de origen, bien de extensa o ajena, entiendan que la situación que les ha tocado vivir es muy habitual y compartida por muchos otros niños y niñas de su entorno.


Nada más que en la provincia de Cádiz, hay más de 800 niñas y niños que se encuentran en acogimiento familiar, personas menores que acuden diariamente a sus colegios respectivos. La mayoría de las veces no comparten esta información con sus compañeras y compañeros, ocultando su situación, por vergüenza o por miedo a que les hagan preguntan incómodas o difíciles de responder para ellos. Qué diferente puede ser su situación respecto a su grupo de iguales, si desde pequeños se aborda el acogimiento familiar en los colegios desde el respeto, la empatía, y la normalización; que tranquilizador podría ser para ellos, saber que no son los únicos, y que convivir con otras familias diferentes a la suya es visto con absoluta normalidad.


Hace unos años apareció el movimiento Me too impulsado por la primera actriz que se atrevió a denunciar los abusos de carácter sexual dentro de la industria cinematográfica, y seguidamente fue auspiciado por muchas otras actrices que se atrevieron a dar el paso y reconocer sin vergüenza que ellas se habían encontrado ante la misma situación de abuso. Cuando no te sientes solo, y compruebas que hay más persona en tu misma situación, se tiende a normalizar y la normalización contribuye a la interiorización y superación.


A diario cuando hacemos campañas de difusión para la captación de familias, se observa como el acogimiento familiar sigue siendo una medida muy desconocida por la población en general, y de las personas que, de alguna u otra manera, han podido oír hablar, muestran confusiones o tabúes hacia ciertos aspectos del acogimiento o hacia la población acogible. La única manera para que el acogimiento familiar deje de ser un desconocido, es incorporándolo a la mente colectiva y creando cultura de acogimiento familiar, desde la primera infancia y con absoluta naturalidad.


Para ayudar a que esta cultura del acogimiento familiar sea una realidad, el proyecto Acogimiento.es ha editado la guía La importancia de la familia. Guía didáctica para docentes de Educación Primaria, destinada a las y los docentes de Andalucía que estén interesadas e interesados en abordar valores fundamentales relacionados con los derechos de la infancia, su protección y la importancia de la familia como principal entorno de cuidado y afecto, para el desarrollo madurativo y la felicidad de niñas, niños y adolescentes.


El objetivo de esta guía didáctica es que sirva de apoyo en el desarrollo del currículo educativo de los centros educativos, en el apartado de valores, solidaridad y crecimiento personal. Está pensada para emplearla en el aula o de forma colectiva. Puede ser utilizada como herramienta transversal o con el fin de celebrar fechas conmemorativas relacionadas con la infancia, sus derechos fundamentales y la familia.


La guía incluye actividades didácticas para poner en práctica en las aulas para que el alumnado reflexione sobre la importancia de la familia en las diversas sociedades, las diferentes tipologías de familias y el derecho de las niñas y niños a crecer en un entorno afectivo seguro, para su adecuado desarrollo personal y social con respeto y con la protección merecida.


La guía está en formato digital y puede descargarse en el enlace: https://acogimiento.es/biblioteca/

Publicado en: Acogimiento Familiar

Footer

      

  • Nuestros equipos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2025 Asociación Alcores. Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}